Ver mapa más grande
Frase del día:
18-Octubre-2011
Ultimo día de aclimatación en Lhasa. Hemos podido repasar todos los tenderetes de la ciudad. En general ofrecen mercancías chinas de baja calidad, aunque hemos dado con algunas antigüedades que parecían auténticas y tenían precios auténticamente altos. Lo gracioso ha sido cuando dos "listas" nos han pedido 1500€ por un plato de porcelana china, pero porcelana china del chino de la esquina.
Otro de los hallazgos del día ha sido ver dos peregrinos falsos. No se me había ocurrido que pudiera llegar a ser una forma de vida. Eran dos chicos jóvenes que llevaban esa especie de mandil raído que les protege al hacer las postraciones. Estos no engañaban a nadie, iban demasiado descansados y pidiendo dinero a la gente con demasiada energía.
En el barrio árabe hemos encontrado una tienda de "yarsa gunbu", si no conocéis este "fenómeno", su historia es fasciante: Unas larvas de polilla que nacen bajo tierra son parasitadas por un hongo que las momifica y se nutre de ellas hasta conseguir salir a la superficie, entonces aparece un pequeño tallito que vuelve a expandir sus esporas. El resultado es un híbrido gusano-planta al que se le atribuyen efectos milagrosos desde hace más de 1000 años, ahora está muy de moda dentro de la medicina china. Se cree que crea inmunidad y cura enfermedades como el cáncer o el SIDA.
El momento de la recolección es una locura, se da vacaciones a los escolares para que ayuden y los empleados gubernamentales tienen licencias. Tampoco se esta exento de violencia, ya que estos gusanos alcanzan precios astronómicos. En la calle de las "tiendas caras" de Lhasa hay unas cuantas tiendas (incluidas farmacias) que los comercializan como un articulo de lujo. Ahí se pagan 20€ por un gusano de peor calidad y 30€ por uno de la mejor. Podéis echar cuentas de la fortuna que se ve en este par de fotos.
Un buen lugar para despedirnos de Lhasa es ver el ver el anochecer frente al Palacio Potala. Hay una gran plaza frente a él, es enorme y esta prácticamente vacia, solo hay algunos turistas haciendo fotos y los miembros de seguridad que son casi tantos como ellos: tienen que custodiar las entradas, el perímetro de la plaza, la bandera china y el monumento chino-tibetano.
Dede la plaza se tienen las mejores vistas, pero a ella solo se puede acceder tras pasar por un control de seguridad (escaner). Recuerda en esto y en otros aspectos a la plaza de Tian'anmen. No sé si ha habido protestas en ella como en la de Beijing pero no sería de extrañar. Es una pena, una plaza debería ser un espacio público de esparcimiento concebido para el disfrute y no un espacio cercado física e ideológicamente a base de símbolos.
Otro de los hallazgos del día ha sido ver dos peregrinos falsos. No se me había ocurrido que pudiera llegar a ser una forma de vida. Eran dos chicos jóvenes que llevaban esa especie de mandil raído que les protege al hacer las postraciones. Estos no engañaban a nadie, iban demasiado descansados y pidiendo dinero a la gente con demasiada energía.
Dede la plaza se tienen las mejores vistas, pero a ella solo se puede acceder tras pasar por un control de seguridad (escaner). Recuerda en esto y en otros aspectos a la plaza de Tian'anmen. No sé si ha habido protestas en ella como en la de Beijing pero no sería de extrañar. Es una pena, una plaza debería ser un espacio público de esparcimiento concebido para el disfrute y no un espacio cercado física e ideológicamente a base de símbolos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario