lunes, 29 de octubre de 2012

28 Kathmandu


Ver mapa más grande
Frase del día: Aclaraciones

25-Octubre-2011


El arrullo de las palomas es incesante en Kathmandu. Están por todas partes: en las plazas, en las estupas y pegadas a nuestra ventana. Desconocemos el significado místico que tendrán aquí estos "animalitos del señor", la gente les compra comida y parece que las amasen. La realidad es que esos "bichos" lo tienen todo hecho una mierda: las maderas de los templos, las estatuas, el suelo, etc. Todo está lleno de excrementos y peor aún, tienen la costumbre de manifestar su estado de celo a las 5 de la mañana con ese monótono canto.

Nepal no es un país en vías de desarrollo, ni lo será en los próximos años. Las calles están llenas de montañas de basura, la limpieza no está enraizada en la sociedad. Muchas de las calles están aún sin asfaltar, en algunas de ellas parece que acabara de explotar una bomba nuclear: socavones como trincheras, escombros, casas medio derruidas. La plaza Durbar, un icono en Kathmandu, esta dramáticamente deteriorada pese a los más de 7€ que cobran a cada turista. El panfleto agradece tu colaboración por ayudar a mantener y restaurar el patrimonio. La gestión de ese dinero no debe ser la óptima (dicho de un modo suave) de acuerdo al patético estado de la zona monumental.

Cerca de donde paramos se encuentra la estupa Boudha, una de las más grandes que deben existir. A su alrededor se ha creado un pulcro núcleo de casitas que constituyen un remanso de paz. Todo son tiendas de recuerdos o restaurantes con terrazas en las azoteas, aunque el conjunto es algo artificial, se agradece un poco de limpieza, orden y sosiego tras el trajín de cualquier otra zona. 

La mañana es el mejor momento para visitar la estupa, es cuando la mayoría de gente local da vueltas y vueltas alrededor de ella. Reconocemos algunas de las vestimentas que encontramos en Lasha, muchos de los budistas que vienen a esta estupa son  origen tibetano, sin embargo sus rostros no son ya tan duros y su ropas algo más nuevas. Lo mismo ocurre con la multitud de monjes que la circunda.

Ahora que estamos adaptados a Kathmandu es buen momento para explicar las dificultades que ha encontrado este blog para salir a la luz. Como sabéis esta publicado en "Blogger" y tiene fotos subidas a una galería de "Picassa". Ambas webs están censuradas por el gobierno chino por medio de su gran "firewall", posiblemente el mayor instrumento de censura que exista en la actualidad en el mundo. Otras webs como Youtube o Facebook también están censuradas en China y por supuesto en el Tíbet.

Sin embargo este firewall no es infalible, utilizando un IPad e instalando alguna aplicación  como "Web albums" se pueden subir y descargar fotos de "Picassa" de un modo sencillo. Para acceder a "Blogger" en modo lectura se puede instalar "flipboard", esta aplicación permite leer cualquier blog. Los comentarios que hacen los lectores no aparecen en "flipboard" sin embargo son enviados automáticamente por "blogger" a la cuenta de correo del autor del Blog.  El problema con "flipboard" es que no permite editar blogs por lo que hubo que improvisar otra solución bastante más rudimentaria (seguro que hay mejores métodos).

Cada una de las entradas "chinas o tibetanas" de este blog tuvieron que ser escritas y enviadas por Mail fuera de China para que fueran publicadas por una tercera persona. Aquí es cuando hay que agradecer la colaboración de "1 Chule" tal y como firma cuando deja sus comentarios. No entendemos hasta que punto compensa tratar de imponer toda esta censura en el siglo XXI, siempre hay una forma alternativa de hacer las cosas. El tiempo dirá hasta cuando intentarán seguir poniendo "vallas al campo".             



2 comentarios:

  1. !Madre mía que currada habeis hecho! No entiendo tanta censura en la que se suponne la 2ª potencia economica del planeta

    ResponderEliminar
  2. Y yo encantada de haber participado de alguna forma en esta aventura! :-) /1Ch

    ResponderEliminar